lunes, 22 de junio de 2009

Ecología y evolución de las interacciones planta-polinizador

El año pasado participé de un simposio sobre la ecología y la evolución de las interacciones planta-polinizador. El encuentro fue en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, justo antes de la reunión anual de la Ecological Society of America (ESA). Nos pasamos un fin de semana fabuloso encerrados en una sala del centro de convenciones de Milwaukee escuchando charlas de colegas "polinizadores" venidos de varios puntos de América del Norte y del Sur, Europa, Oceanía y Asia (faltaban los africanos). Durante de la reunión de la ESA (una reunión inmensa, con miles de asistentes e infinidad de actividades paralelas) es díficil mantener la atención en algo por dos días enteros; pero nuestro simposio fue antes de la reunión anual, así que no teníamos nada más que hacer que quedarnos en la sala escuchando las charlas...

Luego de la reunión, los organizadores de este simposio coordinaron la publicación de un número especial de la revista Annals of Botany, en el que se reúnen muchos de los trabajos presentados durante el simposio. El volumen incluye (si no conté mal) 22 artículos organizados en seis secciones. Empieza con un artículo introductorio de los organizadores (Randall Mitchell, Rebecca Irwin, Rebecca Flanagan y Jeffrey Karron). Allí los autores dan un panorama breve pero nutrido de los avances recientes en el estudio de las interacciones planta-polinizador e introducen el resto de las secciones del volumen especial. La sección que sigue presenta cuatro artículos que utilizan diversos enfoques para relacionar el comportamiento de los polinizadores con la reproducción de las plantas. Quizás el que más me impresionó de estos trabajos fue el de Kazuharu Ohashi y James Thomson, que incluyó una serie de experimentos con aparatos sofisticados que permitieron seguir el movimiento de abejorros en el laboratorio y así estudiar las consecuencias del movimiento de estos polinizadores para las reproducción de las plantas.

La tercera sección incluye seis artículos sobre interacciones multiespecíficas (es decir, de a muchas especies). Aquí el trabajo que más me impactó fue el de Carlos Herrera y colaboradores, en el que muestran que las levaduras son extremadamente comunes en el néctar floral y que tienen la capacidad de modificar fuertemente la composición química de este recurso; en consecuencia, Herrera et al. advierten que muchos de los estudios sobre la composición de azúcares del néctar deberán ser reinterpretados... Esta sección también incluye un artículo de revisión que escribimos con Nico Blüthgen, Luciano Cagnolo y Nachu Chacoff sobre los determinantes de la estructura de las redes de interacciones entre las plantas y sus animales mutualistas.

La sección siguiente incluye cinco artículos relacionados a la especialización y la generalización en las interacciones planta-polinizador. Aquí el que más me atrajo fue el de Jeff Ollerton y colaboradores, en el que realizan una puesta a prueba de la hipótesis de los síndromes de polinización. Brevemente, el concepto de síndrome tiene que ver con la correspondencia entre los rasgos de las flores y los polinizadores que las visitan; ciertas flores con ciertas características son polinizadas por aves, otras con distintas características son polinizadas por abejas, etc. Esta idea tan simple ha sido muy influyente en el estudio de las interacciones planta-polinizador, y muy controvertida. Y la verdad es que el análisis de Ollerton et al. no deja muy bien parada a la hipótesis...

La quinta sección presenta cuatro artículos sobre la ecología funcional de los rasgos florales (que no comento para no hacerla tan larga...). Finalmente, la sexta sección presenta dos artículos sobre la polinización en sistemas altamente alterados por las actividades humanas. Aquí destaco el artículo de Marcelo Aizen y colaboradores, que propone que la escasez de polinizadores para los cultivos que dependen de ellos va a resultar en una disminución en la productividad y un consecuente aumento en la demanda de tierras para la agricultura, especialmente en los países en desarrollo.

En conjunto, este simposio y el número especial del Annals of Botany que lo sigue representa una excelente actualización en el conocimiento de la ecología y la evolución de las interacciones planta-polinizador. Creo que muchos de los trabajos allí incluidos nos marcarán las direcciones futuras para quienes trabajamos en este campo de la biología.

No hay comentarios: